Software y Licenciamiento



Esta información le puede evitar un dolor de cabeza, si no es de su interés envíela a la persona que usted piense que la necesite.


LEGALIZACIÓN DE SOFTWARE
Como su aliado, asesor y proveedor de confianza queremos alertar a nuestros clientes sobre los riegos de tener software ilegal instalado en su institución o negocio.

Muchas empresas desconocen los inconvenientes que pueden traer una inadecuada administración del software o el uso de programas ilegales en la compañía. El software es un activo y como tal debe estar asentado en libros contables de la compañía. La Ley 603 de 2000 obliga a las empresas a declarar en los Informes de Gestión que los programas de computador cuentan con las respectivas licencias. El uso ilegal de programas de software es un delito que puede traer penas de prisión y multas, además de los riesgos asociados a la seguridad de la información para el negocio.

Riesgos Legales

La instalación o reproducción de programas de computador sin la correspondiente autorización del titular (Licencia) infringe el derecho expresamente reconocido a dichos titulares por la legislación colombiana y tratados internacionales de los que el país es parte.

Además de la obligación de declarar el uso legal de los programas de software en el Informe de Gestión de acuerdo con la Ley 603 de 2000, determinadas infracciones relacionadas con el Derecho de Autor y Conexos están tipificadas en la República de Colombia como delito por el Código Penal, artículos 270, 271 y 272, que pueden alcanzar incluso a penas de prisión de hasta 8 años y multas de hasta 1000 salarios mínimos.



En calidad de asesor tecnológico de su organización queremos ofrecerle nuestra colaboración para ayudarle a verificar que su empresa está cumpliendo al 100% con la norma, creemos que este apoyo puede ser de mucho valor para ustedes pues algunas veces el tema de licenciamiento de software puede generar confusiones.

0 comentarios :

Publicar un comentario